CDMX.- Lo anterior se desprende de una investigación conjunta entre el diario El Universal, The Washington Post y Lighthouse report.
En el río que divide gran parte de la frontera entre México y Estados Unidos, pasando por el sur de Texas y norte de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, por lo menos 1,107 migrantes terminaron ahogados.
Según el informe una tercera parte de las víctimas fatales son de nacionalidad mexicana. Las muertes comenzaron a incrementar en el 2021 (178 decesos), llegando a su punto máximo en 2022 (267).
Indican en la investigación que dicho aumento tiene diversas causas como el incremento del número de migrantes, así como el endurecimiento de las políticas migratorias, tanto de Estados Unidos como de México.
«El análisis de datos realizado por este equipo no permite establecer una relación concluyente causa-efecto», expone El Universal.
La mayoría de los ahogamientos tuvieron lugar en el cruce entre Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas, donde incluso instalaron boyas flotantes para evitar el paso de migrantes.
Especialistas consultados por el equipo de investigación coinciden en que las políticas de contención no detienen el flujo migratorio y, al contrario, que políticas como ‘Lone Star’ y la militarización en México influyen indirectamente en el aumento de las muertes.
Esto debido a que la intención es hacer más difícil el trayecto, volviéndolo más letal de lo que ya es en lugar de disuadir la intención de cruzar la frontera evitando riesgos.