Reynosa, Tamaulipas.- Hasta ayer no se habían concretado los temores de deportaciones masivas por parte del Gobierno del Presidente Donald Trump.

El Secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas, precisó que actualmente hay menos de 600 personas en los albergues para deportados en la frontera con Texas.

A la par del regreso de Trump a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, los Gobiernos federal y estatal empezaron a construir centros fronterizos para atender a los miles de repatriados que el republicano advirtió que expulsaría de Estados Unidos apenas iniciara su Administración.

Pero la oleada de deportados no se ha registrado e, incluso, muchos migrantes que esperaban recibir asilo humanitario estadounidense han dejado Tamaulipas luego de que Trump canceló el programa que permitía el trámite por medio de una aplicación por internet.

«Ahorita les puedo decir», dijo Villegas, «que el último dato que tengo, de la semana del viernes (pasado), estaban menos de 600 personas. Es algo es un dato inédito en Tamaulipas, lo deportados son muy pocos».

El funcionario de la Administración del Gobernador morenista Américo Villarreal informó que se deportan al día entre 10 y 50 personas.

Durante los últimos meses del Presidente demócrata Joe Biden, en promedio se deportaban unas 80 personas por día, precisó.

Ya que los albergues se encuentran casi vacíos, Villegas dijo que no sabe si el Gobierno federal vaya a modificar su operación o los va a retirar.

«Nosotros coadyuvamos», dijo el Secretario, «pero ellos son los encargados de estos centros de atención al migrante. La realidad es que estamos con un flujo migratorio muy ordenado, muy tranquilo».

En tanto, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos reportó el domingo que con Trump la detención de indocumentados ha caído 86 por ciento en su Sector del Valle del Río Grande, zona que va de McAllen a Brownsville, Texas, fronterizas con Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, respectivamente.

La corporación estadounidense reportó que el promedio diario de detención de extranjeros cayó de 370 a 50 indocumentados.

Ante esta situación, la Patrulla Fronteriza dijo que ahora el 80 por ciento de sus agentes está enfocado en frenar el tráfico de drogas a ese país.