Reynosa, Tamaulipas.- Los agricultores del Distrito de Riego 026, del norte de Tamaulipas, no están dispuestos a soltar el agua, que les ha sido concesionada, para pagar la deuda con Estados Unidos y, en todo caso, no será gratis, aseguró Marco Antonio Garza, dirigente del Distrito, con sede en Díaz Ordaz.
«Si acaso quieren agua de la (Presa) Marte (R. Gómez) será hasta que terminen nuestros riegos, que será dentro de dos meses, y a ver cuánta sobra y qué ofrecen (a cambio), porque gratis no la vamos a soltar», sostuvo.
Garza recordó que en ciclos anteriores, el Gobierno federal les prometió pagarles entre 30 y 40 millones de pesos de compensación, pero nunca cumplieron, por lo que ahora hasta que no les paguen, no soltarán el agua.
«Vamos a estar en espera de la oferta que nos manden, ¿cómo se va a pagar?. La vez pasada, nos ofrecieron 30 o 40 millones y jamás llegó el recurso. Ahora, si no hay nada previamente, no hay agua, así de sencillo», amagó.
Tras las amenazas de Donald Trump de imponer más aranceles, México y EU dieron a conocer el lunes un nuevo acuerdo de aguas, que implicaría una transferencia inmediata por parte del País.
Según el acuerdo, el Gobierno mexicano ofreció traspasar agua de las presas internacionales La Amistad y Falcón, en Coahuila y Tamaulipas, respectivamente, e incrementar las entregas de seis afluentes del Río Bravo, considerados en el tratado bilateral de 1944.
Sin embargo, el convenio podría afectar gravemente a unas 225 mil hectáreas de cultivo en los Distritos de Riego 025, en las Unidades IV y V del Distrito 026 e incluso en el 050, comentaron los agricultores.
Además, se estima que al menos 20 mil familias de agricultores, y más de 50 mil personas que dependen indirectamente de la actividad agrícola en la frontera de Tamaulipas, padecerán los efectos de la sequía en la producción de granos.
«Evidentemente no valoraron que estas acciones dejarían sin agua el próximo ciclo a todos los agricultores del medio y bajo Río Bravo que se abastecen de estas aguas que se entregarían a Estados Unidos», advirtió Jorge Luis López, del Consejo Estatal Agropecuario.
Los agricultores de las 76 mil hectáreas que conforman el Distrito de Riego 026 tienen concesionada el agua del Río San Juan desde 1952.
Sin embargo, luego de la firma del convenio entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y gobernadores de Tamaulipas y Nuevo León en 1996, se acordó compartir el agua de la cuenca del Río San Juan con NL para uso urbano.
A cambio, NL y Conagua iban a construir un acueducto de devolución de aguas residuales a Tamaulipas y un pago compensatorio por aguas tratadas no retornadas, pero el convenio tampoco se ha cumplido en su totalidad.
El dirigente del Distrito de Riego 026 dejó en claro que los concesionarios van a defender el agua proveniente del Río San Juan, tanto la almacenada en la Presa El Cuchillo como en la de Marte R. Gómez.