Monterrey, Nuevo León.- Después de que el Congreso local avaló el Presupuesto 2025 y el endeudamiento del Gobierno estatal, la Administración de Samuel García revivirá este mes los shows pagados por el erario en la Macroplaza, denominados MacroFest, luego de casi un año de no presentarse.

Aunque no ha dado a conocer quién se presentará, el Estado lanzó una subasta para la instalación del escenario del próximo evento, programado para el 23 de marzo, cuando ni siquiera ha transparentado por completo lo que costaron todos los shows anteriores.

El regreso de los MacroFest coincide con la aprobación del Presupuesto estatal, que incluye un endeudamiento de hasta 8 mil millones de pesos, luego de que la Administración estatal operó todo el 2024 con el Presupuesto 2023 y sin deuda, principalmente por su enfrentamiento con los Diputados del PRI y el PAN.

Aunque el último de estos eventos fue en mayo del año pasado, unos días antes de las elecciones en las que Mariana Rodríguez, esposa del Gobernador, contendió con MC por la Alcaldía de Monterrey, aún no hay información disponible sobre el costo de ése y todos los shows del periodo de campañas.
Entre febrero y mayo se presentaron en la Macroplaza Los Fabulosos Cadillacs, Los Tigres del Norte, Danna Paola y Carín León, que podrían ser los espectáculos con mayor costo para el erario.

Además de que los contratos no están disponibles en las herramientas de transparencia, las Secretarías de Cultura y de Administración, así como la Tesorería del Estado, se han negado a entregar información solicitada por usuarios de la Plataforma Nacional de Transparencia, recurriendo a tecnicismos o interpretaciones.

Por ejemplo, la Secretaría de Administración, que elabora los contratos, rechazó una solicitud porque el peticionario utilizó la palabra «Pagos», y técnicamente eso corresponde a la Tesorería.

Pero cuando otros peticionarios solicitaron a la Tesorería información sobre los MacroFest, la dependencia a cargo de Carlos Garza respondió no haber encontrado información al respecto.

La Secretaría de Cultura, que encabeza Melissa Segura y es responsable de los espectáculos, también ha rechazado solicitudes, argumentando que no le corresponde la contratación de los artistas.

Hasta antes de estos cuatro shows, la Secretaría de Administración, a cargo de Gloria Morales, difundía los contratos para la presentación de los artistas, como establece la ley, en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Sin contar el arrendamiento y montaje del escenario, que cuesta más de 2 millones de pesos por cada presentación, el Estado pagó 49.5 millones de pesos por los artistas de los seis primeros festivales.

Empezó con un costo de 5.8 millones para la contratación de Los Ángeles Azules, La Leyenda y La Sonora Dinamita, en marzo del 2023.

Ese año también hubo eventos encabezados por Café Tacvba, Santa Fe Klan, La Arrolladora Banda Limón y Los Dos Carnales, que costaron entre 6.7 y 7.8 millones de pesos cada uno, mientras que el más caro fue el del grupo Intocable, en septiembre, con un costo de 13.8 millones.