CDMX.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ya avisó: en algunas de las 17 gubernaturas que estarán en juego en 2027 postulará a sus propios candidatos e irá solo.
«Sin que implique ruptura con Morena», aclaró el senador Manuel Velasco, jefe de la bancada del tucán, partido aliado desde 2018 de la 4T, junto con el PT, en una coyuntura marcada por incipientes jaloneos relacionados con la reforma electoral que se ventilará en los primeros meses de 2026.
«Tenemos proyectos donde el Verde puede competir y ser competitivo, como ha sucedido en otras ocasiones. Si podemos coincidir, vamos a tener alianza, y si no hay coincidencia, pues habrá esa apertura. En el ámbito federal vamos siempre a cerrar filas con la Presidenta de la Nación», abundó.
En entrevista, Velasco mencionó las plazas en las que el Verde Ecologista podría ir sin alianza en las elecciones agendadas para el año de 2027: San Luis Potosí, Nayarit, Nuevo León, Colima y Tamaulipas.
En la sede parlamentaria, el ex Gobernador chiapaneco fue anfitrión del operador electoral del PVEM, el ex diputado federal Arturo Escobar, quien a principios de semana perfiló la posibilidad de que el Verde y Morena rompieran la alianza que mantienen desde 2018.
Incluso, el senador Luis Melgar explicó que la ruptura podría obedecer a que en Morena desde hace tiempo habían asomado algunas «ratas», como el ex Gobernador chiapaneco Rutilio Escandón.
Velasco llevó luego al pleno a Escobar y ambos se tomaron una foto con el jefe de Morena, Adán Augusto López Hernández, quien sonriente dijo que no acostumbraba a pelearse con sus hermanos.
Escobar aseguró que la relación con Morena «es buena». Según dijo, el PVEM se «está preparando para cualquier escenario. Si hay 17 elecciones de Gobernador, nos obliga a prepararnos para tener precandidatos en todos los territorios. Tenemos cuadros competitivos en todos los estados del País.»
En todo caso, el ex diputado federal dijo que estaba convencido de que Morena y el PVEM alcanzarán «un muy buen acuerdo «para la renovación de la Cámara de Diputados en 2027.
«La relación (con Morena) es buena; hay estados donde tiene mejor relación que en otros, pero en general es una relación positiva», insistió.
Explicó asimismo que con Morena se instalarán «mesas de coalición donde podamos tomar definiciones y explorar dónde hay compatibilidad de programas de Gobierno y de perfiles de candidatos.»
-¿El Verde tiene la confianza de que, yendo solos en algunos estados, pueden ganar?-, se le preguntó
«Sin duda: estoy convencido de que el Verde va a llevar a las mesas de coalición perfiles de mujeres y hombres que van a ser muy atractivos para el electorado, porque están cerca de la ciudadanía».
«Tenemos cuadros competitivos en todos los estados del País. Por supuesto que el referente del partido es San Luis Potosí (donde gobierna uno de sus cuadros, Ricardo Gallardo)».
-Si van solos, ¿no se quiebra la 4T?
«Estoy convencido de que vamos a poder llegar a un muy buen acuerdo para las elecciones federales. Donde veo enormes probabilidades de poder construir una buena coalición es en las elecciones federales a diputados del 27», abundó.
SEÑALES DE DISTANCIAMIENTO
– El 30 de agosto, Arturo Escobar, coordinador nacional del PVEM, destapó a Maki Esther Ortiz Domínguez como su candidata al Gobierno de Tamaulipas, cuando días antes, el Gobernador Américo Villarreal y Mario Delgado, titular de la SEP, reinauguraron el CBTIS 302 de Reynosa y le quitaron el nombre de la ex legisladora.
– El 7 de septiembre pasado, tras aplaudir la posibilidad de que el PVEM rompa alianza con Morena de cara a las elecciones de 2027, el senador pevemista, Luis Melgar Bravo, dijo que uno de los motivos es que el partido guinda ha permitido tener entre sus filas a «ratas».
Melgar Bravo se refirió al ex Gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón, actual Cónsul en Miami, y a su ex Secretario de Salud, José Manuel Cruz, quien ahora es senador morenista, así como al Grupo Tabasco, que encabeza Adán Augusto López.
– Ayer, el senador Manuel Velasco, jefe de la bancada del tucán, dio a conocer que analizan competir solos en 2027 por las gubernaturas de: San Luis Potosí, Nayarit, Nuevo León, Colima y Tamaulipas.