Reynosa, Tamaulipas.- Al recalcar que es poca el agua disponible en la cuenca del Río Bravo, la Comisión Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) advirtió por el desfogue de la Presa El Cuchillo, de Nuevo León, cuyo líquido se prevé que termine en Texas para abonar al adeudo de México con EU.

Honorio Cortázar, secretario técnico de la Comapa de Reynosa, dijo que si bien El Cuchillo y la Presa Marte R. Gómez, de Tamaulipas, ambas sobre el Río San Juan, tienen un alto almacenamiento, son de las pocas fuentes con agua en la región.

«(El desfogue de El Cuchillo) nos afecta a todos. Todos, en realidad, estamos en una situación en que el agua es un tema prioritario, que estamos en riesgo, porque es poca el agua disponible.

«Cualquier consumo, ya sea parte de una deuda, como en este caso u otro uso, nos afecta», afirmó.

La madrugada del viernes, sin un anuncio oficial, la Conagua reabrió las compuertas de El Cuchillo por segunda vez en apenas tres meses, luego de que en enero pasado desfogó 134 millones de metros cúbicos.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), en su corte al jueves, reportó que 100.5 millones de metros cúbicos del San Juan se han usado para abonar al adeudo de agua de México con Estados Unidos.

Este líquido representa el 74 por ciento de toda el agua que el País ha enviado de la cuenca del Río Bravo a Estados Unidos en el ciclo anual 2024-2025.

Aunque el San Juan no está contemplado en el tratado binacional de 1944, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó en noviembre pasado la Minuta 331 de la CILA para permitir su uso por primera vez.

Según el Gobierno de Nuevo León, que admitió el trasvase hasta el sábado, cuando ya estaba en proceso, la Conagua prevé sacar unos 130 millones de metros cúbicos de la principal fuente de agua para consumo humano del área metropolitana de Monterrey.

La Administración del Gobernador emecista Samuel García, no obstante, no reconoció que el agua vaya a Texas y aseguró que el trasvase en previsión a las lluvias de temporada, pese a que la región lleva años padeciendo sequía y precipitaciones por debajo del promedio histórico.