Cd. Victoria, Tamaulipas.- El Ejército suma ya 15 minas terrestres localizadas en brechas del norte de Tamaulipas con detonaciones controladas, luego de 10 días de inspecciones, afirmó Gabriel Armendáriz Escobedo, secretario general del Décimo Cuarto Comité Regional Campesino de la CNC.

«Ahí en el área cercana a Periquitos van como 14 o 15 artefactos que han sacado los de la Sedena», dijo, «ahí mismo los detonan, son gente preparada y así la gente del campo ya no sufren un accidente».

Periquitos es el epicentro de la narcoguerra entre Metros y Escorpiones, células del CDG.

Desde el 26 de enero que un tractor fue destruido en el poblado «González Villarreal», -cerca del ejido Periquitos-, los soldados empezaron a inspeccionar brechas todos los días, aseguró el dirigente agrario.
«A raíz de eso ya hemos tenido la visita por parte de la Sedena y de la Guardia Nacional registrando brecha por brecha, registrando que no haya artefactos (explosivos)», reveló.

Armendáriz explicó que los comandos militares que los visitan en ningún momento han cerrado brechas y sólo interrumpen el paso momentáneamente cuando hacen un hallazgo, ya que proceden a detonar la mina en el mismo sitio.

«Hasta ahorita, no (se han cerrado las brechas). Pero sí hemos tenido demasiada actividad militar, hemos visto también helicópteros revisando las áreas en apoyo a la Sedena.

«Están checando brecha por brecha, han encontrado bastantes artefactos y ellos mismos los están detonando para que no pase la gente con algún tractor o con algún vehículo y puedan tener algún accidente», señaló.

Dijo que la semana pasada la gente de los ejidos quedó muy consternada por el fallecimiento de dos lugareños al explotarles una mina terrestre en su camioneta, y ya antes explotó otra a la camioneta de trabajadores de Conagua.

«Por eso están checando, quiera Dios que saquen todo para que así la gente del campo no vaya a sufrir otro accidente como los que han pasado», apuntó.

«Estamos invitando a la gente a que si miran algo extraño, por favor que no lo toquen, que se alejen de ahí y que nos los reporten».

Indicó que las brechas están en mal estado y es más difícil detectar artefactos extraños.

«Las brechas están en mal estado y no sabemos si hay algo; el problema es que estamos en periodos de siembra y hay mucho movimiento en las brechas», expresó.
Armendáriz consideró que es poco probable que afecte familias enteras, ya que el movimiento en las brechas es de tractores, y pasan pocas camionetas con familias.